Búsqueda por temas
Búsqueda por universidad
Búsqueda por palabra
Escribí por lo menos 4 letras que mejor identifiquen la carrera buscada
Más información
CIENCIAS SOCIALES PUBLICIDAD
Licenciatura en Publicidad
Rol profesional: La publicidad conjuga la expresión artística para construir los mensajes, diseños, sonidos e imágenes y los conocimientos técnicos para poder expresarlos. El Licenciado en Publicidad está capacitado para diseñar, planificar y ejecutar campañas publicitarias de productos o servicios. Evalúa y selecciona los medios de comunicación adecuados: gráficos, radio, televisión, para que el mensaje llegue al consumidor y realiza la investigación de mercado para detectar las expectativas de los diferentes públicos.
Campo laboral: Desarrolla sus actividades en el ámbito publicitario compuesto por los anunciantes, las agencias y los medios. Podrá desempeñarse en agencias de publicidad o empresas comerciales. Realizar asesoramiento y diseño publicitario en instituciones públicas y privadas.
Dentro de la Agencia de Publicidad, podrá desempeñarse en sus distintas áreas:
Area de Servicios al Cliente, que incluye Atención de Cuentas, Planificación de Medios, Marketing, Investigación de Mercado.
Area Creativa, que incluye Redacción y Dirección de Arte.
Area Operativa, que incluye Negociación y Compra de Medios, Producción Gráfica, Producción Audiovisual y Promociones.
Plan de estudios: Despliega los siguientes temas: para elaborar el mensaje publicitario se estudian asignaturas relacionadas a la psicología aplicada a la publicidad, teoría de la comunicación, sociología. El aspecto técnico del mensaje se estudia a través de la semiología, del diseño gráfico y audiovisual, de la redacción publicitaria y del desarrollo de la creatividad.
La difusión del mensaje se estudia a través del conocimiento de los medios masivos de comunicación, de la investigación de posibles mercados, de las técnicas de comercialización y por último lo relacionado a la organización y administración de la empresa publicitaria.
Licenciatura en
Comunicación Publicitaria e Institucional
Rol profesional: El Licenciado en esta carrera, estará capacitado para desenvolverse en la planificación estratégica, dirección creativa, administración y gestión de las comunicaciones tanto en el ámbito de las agencias como en los departamentos de publicidad y relaciones institucionales de distintas organizaciones.
Plan de estudios: Introducción a la Comunicación Publicitaria e Institucional. Historia de la Cultura. Arte y Diseño. Comunicación Institucional. Redacción Publicitaria e Institucional. Historia del Siglo XX. Principios de Economía. Planificación para las RRPP. Pruebas de actualidad. Medios. Producción y Edición Multimedial. Producción Audiovisual. Marketing. Atención de cuentas. Psicología e Investigación de Mercado. Creatividad. Opinión Pública. Planificación de Medios, entre otras materias.
A los dos años y medio otorga el Título Intermedio de Asistente en Publicidad. Se cursa en la UCA.
Carrera Corta
Técnico Superior en Publicidad: EL Técnico en Publicidad desarrolla sus actividades en el ámbito publicitario compuesto por: los anunciantes, las agencias y los medios. La carrera capacita para aplicar las metodologías adecuadas tendientes a asegurar el correcto desarrollo del proceso publicitario, desde el establecimiento de los objetivos de la campaña, la determinación del presupuesto, la elaboración del mensaje, la elección de los medios de difusión, hasta la evaluación de los resultados obtenidos.
Campo laboral: El egresado puede desempeñarse en agencias de publicidad, empresas anunciantes, medios de comunicación (gráficos y audiovisuales), etc.
Plan de estudios: Algunos temas indicativos son, Producción Gráfica; Producción Audiovisual; Publicidad; Psicología Aplicada a la Publicidad; Comercialización; Estadística Aplicada a la Publicidad; Creación Publicitaria; Planificación y Medios; Organización y Administración de la Empresa Publicitaria; Etica y Deontología Profesional; Historia de la Cultura; Investigación en Publicidad.
Seleccioná la carrera: