Búsqueda por temas
Búsqueda por universidad
Búsqueda por palabra
Escribí por lo menos 4 letras que mejor identifiquen la carrera buscada
Más información
CIENCIAS HUMANAS CIENCIAS DE LA EDUCACION / EDUCACION
Licenciatura en Ciencias de la Educación
Rol profesional: El Licenciado en Cs. de la Educación, es el profesional habilitado para planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en las áreas de la educación formal, no formal, presencial y a distancia. Puede realizar proyectos educativos y culturales, diseñar programas destinados a la capacitación de recursos humanos, participar en la elaboración de planes de acción sociocultural en comunidades y asesorar en toda otra cuestión relacionada al área educativa como administración escolar, propuestas curriculares, material didáctico, política educativa, etc.
Puede desempeñarse en el campo de la asistencia psicopedagógica y la orientación vocacional-ocupacional, como también planear y conducir procesos de enseñanza aprendizaje destinados a personas con necesidades especiales.
Campo laboral: Son sus ámbitos de trabajo: la escuela, el consultorio y las instituciones públicas, o privadas relacionadas con la educación.
Plan de estudios: Las Cs. de la Educación abarcan como disciplinas introductoras y auxiliares aportes de la Filosofía, la Sociología, la Antropología Cultural, la Historia, la Biología, las Cs. de la Comunicación que abren el camino de la reflexión teórica.
Las áreas troncales de estudio están contenidas por la Psicología, la Psicopedagogía y la Didáctica relacionadas al proceso enseñanza-aprendizaje, al ser que aprende, al grupo en que está inserto, a las técnicas de enseñanza, a las instituciones donde se lleva a cabo ese proceso y a la problemática educativa en general.
Profesorado en Ciencias de la Educación
La carrera de Profesorado habilita para la docencia en el nivel medio y superior de las asignaturas que integran las Ciencias de la Educación: Pedagogía; Didáctica General y Especial; Historia de la Educación; Política Educativa; Organización y Administración Escolar; Planeamiento de la Educación; Filosofía de la Educación; Psicología Evolutiva; Sociología de la Educación y Psicología de la Educación.
Profesorado en Educación Inicial
Rol profesional: La carrera tiene como objetivo brindar la formación teórico-práctica que permita a sus estudiantes comprender la conducta del niño para poder encauzarla adecuadamente. Desarrollar la creatividad y el espíritu de iniciativa. Orientar el proceso educativo a través de objetivos, experiencias, actividades, técnicas y recursos adecuados al nivel evolutivo del niño.
Plan de estudios: Se estudian materias del área Pedagógica, Psicología Evolutiva, Literatura Infantil, Expresión Musical, Expresión Corporal, Artes Visuales, Teatro de Títeres, Didáctica y Práctica de la Enseñanza, Teatro entre otras.
Licenciatura en Educación
Rol profesional: El profesional egresado de esta carrera está formado en el conocimiento y análisis sociohistórico con el fin de elaborar, ejecutar y evaluar proyectos educacionales. El graduado está capacitado para planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje; realizar asesoramiento pedagógico a instituciones educativas y comunitarias. Diseñar, implementar y evaluar proyectos destinados a la capacitación de recursos humanos, además de aplicar las metodologías y técnicas de la investigación social en la realización de estudios relativos a la problemática educativa; diseñar estrategias innovadoras para la enseñanza; asesorar y participar desde la perspectiva educativa en equipos multi-disciplinarios.
Plan de estudios: El ciclo inicial, articula un núcleo de cursos básicos obligatorios en las áreas de filosofía, sociología, historia y economía. Otras áreas de estudio son: Teorías del Aprendizaje; Teoría Curricular; Administración y Gestión; Teoría de la Educación; Evaluación de la Calidad; Investigación Educativa; Teoría y práctica de la intervención didáctica y otras materias optativas.
Carrera Corta
Técnico en Gestión Universitaria: Contará con una formación adecuada que integre herramientas y competencias propias del análisis institucional, la administración y la gestión universitaria a fin de poder colaborar en los procesos y procedimientos que supone el desarrollo de la organización universitaria. Se aspira a que los egresados desarrollen competencias que les permitan asistir a cada área específica en los aspectos técnicos y administrativos pertinentes. Colaborar y participar de la gestión universitaria planificando y desarrollando su propia tarea de acuerdo a los requerimientos del área específica.
Seleccioná la carrera: